Spanish surnames (apellidos - they have two, one from their father and another from their mother) can be classified into four main types.
Knowing about the past allows us to learn a bit more about ourselves, where our culture comes from, what our history is, what our families were like.
[Image courtesy of Wikipedia]
All this has been concentrated into our surnames, a link which informs us about our past.
In an article for AS, the Spanish sports daily, Marta Tejedor talks readers through the four categories.
***
I've edited Marta's article but left it in Spanish. Most of you diligent students of the language should be able to understand it. If not, when I find the time to translate it, I shall be posting an English version, here:
Puntos de vista - a personal Spain blog
¡Suerte!
Los apellidos españoles se dividen en cuatro tipos: comprueba a cuál pertenece el tuyo
Historia de Marta Tejedor
2 minutos de lectura
Según OK Diario, los expertos han creado cuatro tipos principales de apellidos españoles en los que se pueden clasificar. Según la categoría a la que pertenezcan, el apellido en cuestión puede dar una cierta información sobre su origen.
[ElPlural.com]
Entre estas categorías están los apellidos patronímicos, toponímicos, derivados de nombres comunes y derivados de oficios o profesiones.
¿A qué tipo de apellido pertenece el tuyo?
Patronímicos
Este tipo de apellidos indican el nombre del padre o antepasado del que se origina. Son muy comunes en España y en algunos países hispanohablantes. Entre ellos destacan algunos como Pérez, que significa “hijo de Pedro”; Sánchez, “hijo de Sancho”, o Fernández, “hijo de Fernando”.
Este tipo de apellidos suelen terminar en -ez, -az, -iz, -oz, -uz.
[Facebook]
Toponímicos
En esta categoría entran todos los apellidos cuyo significado indica el lugar de origen o de residencia del portador de sus antepasados, según informa YouTube. Curiosamente, algunos ejemplos de estos apellidos son Torres, Castellano o Castillo, todos ellos provenientes de Castilla. Otros ejemplos son Navarro y Navarrete, ambos provenientes de Navarra.
[Slideshare]
Derivados de nombres comunes
Muy parecidos a los patronímicos, esta categoría de apellidos se basa en algún rasgo físico, moral o religioso del portador o de sus antepasados. El apellido Rubio es un claro ejemplo de cómo un rasgo físico de un antepasado se ha quedado plasmado en sus descendientes. Otros ejemplos como Bravo eran motivos de un acto valeroso o de personas a las que se les consideraban valientes. Cruz, por ejemplo, puede significar “cruzado” o “devoto de la cruz”.
[Euribor hoy]
Derivados de oficios o profesiones
En esta categoría se encuentran todos los apellidos cuyo significado recae sobre la actividad laboral o social del portador o de sus antepasados. Algunos ejemplos son Tejedor, Pastor, Herrera o Molina, este último proveniente del trabajo de un molinero.
[Letra 15]
Pero no todo se reduce a estos cuatro tipos: también hay apellidos que proceden de apodos basados en el sobrenombre del portador, como pueden ser los casos de Gordo o Largo.


Largo [Cartoon courtesy of Dreamstime] Gordo [Cartoon courtesy of Freepik]
Una amiga mia en la universidad tenia el apellido Delgado ..... y lo era. Y tambien muy guapa.
Conclusion:
So, how was it for you? An English version is coming soon to the blog ..... Puntos de vista - a personal Spain blog
© Don Pablo
Images:
AS, Dreamstime, ElPlural.com, Euribo hoy, Facebook, Freepik, Letra 15, Slideshare, Wikipedia, YouTube,
Acknowledgements:
Don Pablo, Paul Whitelock, Wikipedia
Tags:
apellido, Castellano, Castilla, Castillo, “cruzado”, Bravo, Cruz, Delgado, “devoto de la cruz”, English, Fernández, Gordo, Herrera, “hijo de Fernando”, “hijo de Pedro”, “hijo de Sancho”, Largo, Marta Tejedor, Molina, molinero, Navarra, Navarrete, Navarro, OK Diario, Pastor, Pérez, Rubio, Sánchez, Spanish, "Spanish Matters", surname, Tejedor, Torres,